En Datco para un proyecto de definición de arquitectura Orientada a servicios, en el sector público desarrollamos un estudio comparativo de herramientas ESB como una pieza dentro de la arquitectura.
Como nosotros somos una empresa comercial con fines de LUCRO, pedimos que la Universidad Santa María que realizará el estudio comparativo para así obtener un resultado imparcial.
Tengo hoy el resultado de la comparación y voy a compartir algunos de los resultados que son muy interesantes. Los autores del estudio son Daily Echeverría y Hernán Astudillo.
El modelo de evaluación utilizado en este estudio fue propuesto por investigadores del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa Maria y considera las siguientes capacidades básicas de un ESB:
- Posee Interacciones basadas en eventos
- Funciona en ambientes heterogéneos
- Separa la lógica de Integración de la lógica del negocio
- Provee independencia de los lenguajes que implementan los contratos de los servicios
- Manejo de transacciones globales
- Control de versiones
- Soporta procesamiento sincrónico y asincrónico
- Soporta encriptación, autentificación y autorización
- Exponer servicios tanto interna como externamente.
- Posee un Registro de Servicios
- Provee Transformación y enriquecimiento de mensajes
- Realiza Enrutamiento dinámico basado en contenido
- Provee Orquestación de Servicios
- Provee Coreografía de servicios
- Permite el acceso a sistemas legados
- Provee Administración y monitoreo
- Provee Acceso distribuido a repositorios de datos (persistencia)
- Provee acceso a servicios externos
- Utiliza estándares
- Alto uso de la configuración en vez de la codificación
- Componer servicios a partir de servicios ya existentes a través de lenguajes no procedurales, metalenguajes, etc.
- Message mapping
Este estudio invitó a seis (6) proveedores en el mercado Chileno, cuyos productos tienen clientes nacionales e internacionales; sólo tres (3) proveedores respondieron a la invitación y brindaron su apoyo para llenar las pautas de evaluación. Estos productos son:
- BizTalk 2006 R2
- OpenESB v2
- Sonic ESB 7.6
Los siguientes gráficos muestran algunos resultados interesantes.
Figura #1 Comparación de capacidades técnicas, precio del producto, y viabilidad del proveedor
Figura #2 Comparación de capacidades técnicas, precio del producto, y número de clientes
Figura #3 Comparación de capacidades técnicas, precio del producto, y número de clientes
Conclusiones
Algunas de las conclusiones obtenidas en este trabajo son las siguientes.
Biztalk Server 2006 R2 es el proveedor más consolidado de los comparados; ofrece mayores capacidades y funcionalidades; tiene el mayor número de usuarios; pero es el producto más costoso de los evaluados.
Open ESB v2 tiene un proveedor consolidado; posee relativamente pocas capacidades; tiene buena presencia en el mercado; y no tiene costo de adquisición, aunque su “Total Costo of Ownership” claramenente no es cero.
Sonic ESB 7.6 proviene de la compañía creadora del concepto, por lo que tiene buena presencia en el mercado; posee relativamente pocas capacidades comparada con el resto de los productos valuados; pero es un producto altamente interoperable, capaz de integrarse con varias tecnologías; su costo es el menor de los productos bajo licencia, aunque se prevé un aumento del costo para futuras versiones.