Hace un tiempo propuse en este espacio una idea que hace tiempo le doy vuelta. Hacer un proyecto de ESB en DotNet que sea Open Source. Ese post pueden verlo Aquí.
He conversado con unas 4 personas y me han dicho que Sí a la idea, lo cual me ha puesto muy contento. Además de las personas que he contactado directamente, hay otro par que leyendo el Blog me han mandado mensajes para participar.
Motivado por la recepción de la propuesta ahora propongo las siguientes etapas para el proyecto.
Etapa Inicial
- Armar equipo
- Definir Objetivos
- Formalizar Alcances y visión.
Etapa Elaboración
- Identificar referencias técnicas
- Diseñar el ESB
- Publicar Diseño.
- Presentar el proyecto a la comunidad y recibir feedback.
Etapa de Construcción
- Construcción del ESB
- Construcción del caso de uso de Ejemplo.
- Documentar el proyecto.
Etapa de publicación
- Publicar el Proyecto en Codeplex
- Presentación del resultado a la comunidad.
-
Celebrar el fin del proyecto. (Esta es la parte que más me gusta)
Hoy 27 de junio, dos días antes de irme de vacaciones partimos con esta iniciativa. Esto quiere decir que vamos a "Armar el equipo".
¿Quiénes puedes participar?
En rigor cualquier persona que tenga interés. Esto es un proyecto voluntario / Social, es decir no hay retribución económica por esto y el resultado del trabajo será un Software de uso libre y código abierto a la comunidad. La idea es hacer una contribución desde nuestra realidad a la problemática técnica de las empresas pequeñas y medianas.
¿Cuál es el beneficio de participar?
La respuesta para mí es muy simple, aquí todos aprendemos.
¿Qué requisitos necesito para participar?
Como vamos a desarrollar software es necesario que los miembros del equipo sepan programar, ojalá en DotNet. No hay que ser un genio de la NASA para participar, porque entre los diferentes miembros del equipo nos vamos apoyando para llegar al objetivo del proyecto.
¿A qué me comprometo si me inscribo en el proyecto?
El único compromiso que podemos pedirle a los voluntarios como proyecto es el de "cumplir con los compromisos que asuman". Es decir, si usted se compromete a asistir a una reunión o a escribir un paper, etc, simplemente hágalo. Nadie en el equipo impondrá tareas, los miembros del equipo nos repartiremos las tareas de común acuerdo, es decir cada uno tomará los compromisos que esté dispuesto a cumplir.
¿Cómo se organiza este proyecto?
Esto no es un proyecto de software comercial, por lo que no hay jefe. La idea es que los miembros del equipo se organicen entre pares y avancemos en dirección de cumplir con el objetivo del proyecto.
Ahora, la pregunta del millón de dólares…….
¿Cómo me inscribo?
La inscripción es muy simple. En este mismo POST ponga como comentario los siguientes datos:
-
Nombre ó Nick.
Ejemplo: Juan Pablo – Liarjo.
-
De que parte de universo es.
Ejemplo: Santiago de Chile, trabajo en una empresa de tecnología, en el departamento de Desarrollo de Software.
-
BackGround
Ejemplo: He trabajado en desarrollo de sistemas 10 años. No soy informático sino que estudie Ingeniería Civil Electrónica, Tengo experiencia en DotNEt.
-
Enviar un mensaje privado con sus datos de Contacto
Ejemplo: Hola Soy Juan Pablo, quiero participar, puse mis datos en el Blog y me correo es XXXX@lala.cl
Los mensajes privados se pueden mandar usando la funcionalidad del Blog "Enviar Mensaje". Esto aparece al final del post, como Link/opción.
Bueno, la invitación hecha el 3 de junio ahora ya está formalizada.
Espero sinceramente que este proyecto sea exitoso, no sólo porque es una idea que se me ocurrió a mí, sino porque sería la primera iniciativa que conozco de la comunidad DotNEt en Chile que enfrenta un tema tan "sofisticado" como un ESB. Por otra parte con el producto que se generará aquí, muchas empresas pequeñas que no tienen acceso a este tipo de tecnologías podrán usarlo, lo que ayudará a acortar la Brecha Digital.
Por último pero no por eso menos importante es que aquí aprendemos todos.
Salu2
PD: Espero que alguien se anote por lo menos 😉
Escribir un paper? Eso podría resultar interesante… para los non-coders de este mundo al menos, no?
Hola,
Escribir un Paper? No había pensado en eso, sólo en hacer unas presentaciones tipo PPT que mostramos en las conferencias técnicas para explicar cómo se usa.
Puede ser interesante, si te animas podemos revisar el escribir el paper con las personas que se inscriban en el equipo del proyecto.
Me interesa de sobremanera. Me inscribo como coder .
atte
luis tapia
Hola Juan Pablo, me llamo Rogelio Vilches. Te mande un mensaje privado con mis datos. Me gustaría cooperar en esta interesante iniciativa.
Hola, Juan Pablo.
La iniciativa me parece buena y si puedo colaborar aportando ideas, código, etc, siempre estoy dispuesto.
Algunas dudas que me surgen:
– ¿El proceso no es demasiado waterfall? ¿No sería mejor pensar en iteraciones rápidas e ir publicando todo en CodePlex desde el inicio? Me parece que es más dinámico y todo avance irá en función al feedback que se obtenga -más allá de los objetivos iniciales que se establezcan.
– Me confunde un poco la idea de un Enterprise Service Bus para empresas pequeñas. ¿Cuál es la funcionalidad que tienes en mente? No conozco demasiadas empresas pequeñas que tengan problemas de integración que justifiquen esto. ¿Tienes una lista de requerimientos de alto nivel?
– Basarse en BizTalk creo que te dejaría fuera del alcance de cualquier empresa pequeña. El costo de licenciamiento es enorme. Lo que podría usarse eventualmente es BizTalk Services, aunque es algo en etapa de prueba aun.
Bueno, quedo a tu disposición para contrastar ideas y aportar lo que pueda.
Saludos desde Buenos Aires,
Martín Salías
Juan Pablo, hola que tal, como ya sabes me adhiero al proyecto.
Algunos comentarios …
– Debiera haber una lista de cargos o tareas para que sean repartidas/asignadas/elegidas (?)
– Una de esas tareas inmediatas sería hacer un sitio/grupo propio del proyecto y por ende…
– Hay que darle un nombre al proyecto
– Felices vacaciones. …también eres de los que en sus vacas no puede estar sin desarrollar?
Saludos.
Hola,
He regresado hoy de Colombia, dónde estuve sin internet y me encuentro con la grata sorpresa que ya somos 4 interesados en el proyecto Mini ESB.
Voy a ordenar un poco mis cosas y después de eso voy a ordenar sus comentarios para que podamos tener una discusión sobre el proyecto entre los 4. No tengo respuesta a todas sus inquietudes, pero sé que entre todos llegaremos a una buena definición.
Como siempre he pensado, en esto aprendemos todos.