Siempre son 3 respuestas, las que abren miles de nuevas preguntas.

Pensando en cómo introducir el tema de WSE (Web Service mejorados) pensé en una analogía con el mundo de la física de principios del siglo XX. Los Web Services resolvieron 3 problemas fundamentales de la integración de aplicaciones: llamada a procedimientos remotos, descripción de los servicios, interoperabilidad basada en XML.

 

Con la solución de Web Services, si bien se solucionaron esos tres aspectos,  se crearon nuevas necesidades o problemas. Por ejemplo seguridad de las comunicaciones, manejo de contexto transaccional, etc.

 

Hacia fines del 1900 habían algunos puzzles no resueltos a los que Einstein aporta notables explicaciones. En particular 3 muy interesantes, que abren infinitas nuevas preguntas no resueltas.

 

1. La teoría electromagnética de Maxwell no era consistente con la relatividad de Galileo. Ello se traduce en que un sistema electromagnético no se comporta de igual forma en tierra o arriba de un tren en movimiento. Si bien Lorentz aporta una solución matemática a ese problema, Einstein introduce la Teoría de la Relatividad, en la  que el tiempo obedece las mismas leyes de transformación que las coordenadas espaciales.

 

Luego de la Relatividad Especial Einstein desarrolla la Relatividad general y con ella la Cosmología. Esta última es un problema abierto y sumamente complicado, con una serie de ‘patologías’ o inconsistencias. El tema actual de la materia oscura es uno de los     ingredientes en esta discusión. Conclusiones tales como ‘más de la mitad de la materia del universo es materia oscura’ surge de interpretaciones observacionales a la luz de la Relatividad General de Einstein. Materia oscura es aquella que no detectamos desde  tierra pero que si es necesaria suponerla para explicar la dinámica observada del universo.

 

2. El efecto fotoeléctrico es el otro aporte: para explicarlo introduce la noción del ‘foton’ o quanto de energia. Una partícula sin masa que se mueve a la velocidad de la luz. Posteriormente el foton entra como ingrediente fundamental en la teoría cuantica de campos, las cuales adolecen de otra serie de problemas tales como  ‘renormalizacion’, que es una manera poco elegante de sacarse se encima algunos ‘infinitos’ que aparecen en las expresiones matemáticas.

 

Estas mismas teorías de campo se extienden a otras interacciones pero el problema es aun más complicado, llevándolas a límites casi  inmanejables: problemas abiertos.

 

3. El movimiento browniano. Se trata de ‘zig-zageo’ (observados con microscopio) en el polvo de polen en suspensión acuosa. Este movimiento interpreta Einstein como respuesta de los gránulos al impacto de corpusculos muy pequeños (átomos!).

 

Su descripción cuantitativa de las observaciones constituye el primer aporte serio (no especulativo) acerca de la naturaleza corpuscular de la materia. De ahí en adelante la identificación de estructuras y sub estructuras, dentro de las nuevas nociones de  espacio-tiempo, nos lleva a plantearnos nuevamente que es la materia: partículas? ondas? campos? o algo mas complejo? Como participa la energía en todo esto? Que es la materia? el espacio-tiempo? Como condicionan al universo? su origen, estado actual y lo que viene?

 

PD: Agradezco a Hugo Arellano, quien me explico estos problemas de manera que yo pudiera comprenderlos dentro de mis limitadas capacidades.

Anuncio publicitario

1 comentario en “Siempre son 3 respuestas, las que abren miles de nuevas preguntas.

  1. Diego

    Coincido plenamente, Jotapé!
     
    Dejame decirte que, por caso, los problemas más agudos que tiene hoy el diseño de aplicaciones son en gran medida derivados de adoptar -por los beneficios que promueve- el paradigma de orientación a objetos
     
    Si no, decime si la gente que programaba perforando tarjetas se cuestionaba si la clase Factura debía devolverte su total -GetTotal()-, o si la Factura debía devolverte una colección de sus ítems -GetItems()- y esa colección a su vez debía devolverte su total
     
    La moraleja es que, más allá de que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, cuando por fin logra esquivarla se lleva por delante la piedra de al lado   😀

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s