Archivo por meses: noviembre 2005

Publicación de artículo en MJT

Este post lo escribo porque menos frustrado con MJT que antes. A mitad del año, tipo julio, estuve discutiendo con un amigo,  arquitecto de una empresa de software Grande, sobre cómo solucionar un problema de despacho y ruteo de mensajes usando BizTalk. Esto para un cliente con requerimientos de transacciones muy alto.

 

De esa discusión, por cierto muy interesante, llegamos a que se debía construir un Broker de mensajes pero sobre Messaging  para que fuera mucho mas “perfomante” (cómo dicen los Arg).

 

De esa experiencia teórica, escribí un artículo que mandé siguiendo el procedimiento definido para ellos, a través de PANORAMABOX. Después de meses, 4 por lo menos, han publicado el artículo. No tendría problema alguno si ese tiempo fuera de revisión y esas cosas, pero jamás tuve feedback de que era lo que ocurría con el artículo.

 

Bueno, al final tuve que pedir ayuda a Golum para que saliera antes del 2006.

 

Debo agradecer a Eduardo Sepúlveda, de Novared, por la revisión que le pego, para ver que estuviera escrito en lenguaje de humanos.

 

 

Pueden ver el artículo en el siguiente link:

 

http://www.microsoft.com/spanish/msdn/comunidad/mtj.net/voices/MTJ_3625.asp

 

Anuncio publicitario

Máquinas de estado en Windows Workflow Foundation

En el último Architect Forum de Microsoft expuse la siguiente presentación.

 

Máquinas de estado en Windows Workflow Foundation, Juan Pablo García, DATCO

 

Las maquinas de estado son una evolución natural de los workflows lineales, producto del aumento de la complejidad de los procesos de negocio y sus constantes cambios de definiciones, impulsados por un escenario de negocio en constante evolución. El objetivo de está presentación es introducir la lógica llamada EVENT DRIVEN, el concepto de maquinas de estados y explicar cómo implementarlos usando WWF. Veremos por qué usar maquinas de estados y cómo están estructuradas. Durante la presentación se mostrarán ejemplos de implementación usando el soporte que brinda WWF para este tipo de sistemas.

 

La ppt pueden descargarla desde lafundaciondotnet.