Ayer fui, en hora de clases a ver Les Luthiers, al teatro municipal. Lo primero de debo decir, es que me reí mucho. Tanta risa produce un estado de éxtasis muy agradable, reírse hace bien, a diferencia como me decía mi abuelita “La risa abunda en la boca de los tontos”.
Después de esta introducción vaga, les cuento que vi las obras de ayer. Este espectáculo lo había visto ya en Buenos Aires, en un súper entretenido viaje con amigos. De todas maneras me reí y lo disfrute mucho.
En el teatro estaba sentado literalmente junto a la gente de iluminación y gracias a Dios, mi vista me sirve bien. Uno de los integrantes estaba enfermo, por lo que no puso presentarse y fue reemplazado. El reemplazo, no se cómo se llama, debe ser un maestro, porque conoce todos los diálogos y es capas de reemplazar a cualquiera de los miembros del grupo.
El espectáculo partió con “El sendero de Warren Sánchez”. De ahí he tomado una frase que siempre digo “… a tontas y a locas, esas son las más fáciles.” Además me gusta la parte donde sale un músico a dar su testimonio, y partía con “Yo era un infeliz” y después de de consumir consejos de Warren, dice “…. Deje de preocuparme, deje de trabajar, deje a mi familia,…etc”. Otra cosa notable, es cuando responde Warren a la pregunta ¿Cuál es el secreto de la vida? Y el responde “Yo que sé”.
El segundo track “La balada del 7° Regimiento”, no es lo que mas me gusta. En un momento el micrófono del sargento dejo de funcionar, y el pelado del grupo improvisa diciendo “…Sargento que dice….” y sale del paso, ahí se notan los años de circo.
Después presentaron una que no conocía, que es algo cómo “Pepper Clemens sent the messenger: nevertheless the reverend left the herd”.
El siguiente “Quien conociera a María amaría a María”, notable presentación de música acompañada de escenas. En está parte un par de actores, van representando escenas que ilustran lo que la canción va desciendo. En una parte, la letra dice “… dicotomía..”, los actores no saben lo que es, buscan en un diccionario y luego se ponen de espalda y apuntan en sentidos contrarios con los dedos. Notable!!!!
“San Ictícola de los peces” fue la siguiente pieza, que es muy buena ya que cuenta de manera muy entretenida cómo un grupo de pescadores hace una procesión a un santo equivocado para que los ayude con la pesca.
“La hora de la nostalgia”, me gusta mucho casi tanto como la primera pista presentada en este espectáculo. No tengo las habilidades para describir lo entretenido que es en prosa, pero el personaje del artista anciano, es notable!!!!
“adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras” no me gustaba mucho hasta que Lorenzo Soto, ñoño supremo de Leluthier, me explico que lo mas notable de la obra es que don Rodrigo recorre Latinoamérica desde Argentina hasta puerto rico, y en cada parada, utilizan la música local. Por ejemplo la cumbia en Colombia.
Luego, “y fuera de programa”, cerraron con el Rap “los jóvenes de hoy en día”. Que es buena, ver un par de tipos de smoking vailando RAP y cantando todas las cosas maravillosas que hacen los “últimos modelos”.
En resumen me gustó totalmente, absolutamente. “Y esto además de ser verídico, es verdad” Esa frase se las dejo de tarea, es una frase celebre.
no me importa…la la la la la la:P